
Madre Mónica Ferré

Cuarto Encuentro en Caracas.
CULTURA DEL PENSAMIENTO
Ponentes:Mónika Horch
Mónica Ferré.
Desde el 24 al 26 de septiembre 2018.
En la cuarta jornada de innovación educativa año 2018 las madres Mónicas comenzaron con el tema sobre la cultura de pensamiento del libro "aprendizaje inteligente" de Monserrat del pozo.
.- Aprendimos sobre el pensamiento critico y creativo como enseñarlo...
.- Los tipos de ideas a generar en una clase.
.- Escalera de metacognición.
.- Determinar relaciones entre partes-todo.
.- Comparar y contrastar.
.- Diseño y aplicación de un PBL.
.- Protocolo para un "proyect tuning".
Dos dias de formación con muchos contenidos interesantes para aplicarlos en el aula y hacer que los niños aprendan de manera divertida y significativa y al mismo tiempo estimule su capacidad para pensar, contrastar, comparar, analizar, observar, clasificar...
Lo que me pareció mas interesante fue el PBL, mis pekes de 3 y 4 años INVESTIGADORES... me los imagino que emocionante, experimentar este tipo de aprendizajes... pues esto permite que los niños aprendan a aprender trabajando de forma individual investigando sobre el tema que se les coloque y en grupos cooperativos para que los conocimientos que traen del hogar se compartan y asi entre todos buscar la solución a las incógnitas planteadas dentro del proyecto es un aprendizaje autónomo y constructivo.
ME ENCANTA....Trataré de hacer lo mejor en el nombre de DIOS.
Gracias al equipo de las Madres Mónica H y Mónica F por su entrega y carisma!!!.
Investigando encontré en la red lo siguente en un blog:
lo copio como complemento porque me parecio super interesante...
¿Qué significa ser un buen pensador?
Ser un buen pensador significa tener ciertos tipos de habilidades de pensamiento críticas y creativas. Sin embargo, el mero hecho de poseer una habilidad no garantiza que uno vaya a utilizarla; para que se conviertan en parte de la conducta cotidiana, deben desarrollarse en un medio que las valore y apoye.¿Cómo transformar la cultura del aula en una cultura de pensamiento?
Las escuelas son ámbitos culturales y todas las aulas tienen una cultura de algún tipo. David Perkins nos dice en su libro Una aula para pensar que “el objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje”.¿Cuáles son las ocho condiciones necesarias para crear una cultura de pensamiento en el aula?
- Tiempo: dedicar tiempo a pensar, dar tiempo para explorar temas con profundidad y formular respuestas reflexivas.
- Oportunidades: ofrecer experiencias reales que motiven a los alumnos y les impliquen en los procesos de pensamiento.
- Rutinas y estructuras: con el objetivo de guiar el pensamiento de los alumnos.
- Lenguaje: utilizar un lenguaje de pensamiento que les de a los alumnos el vocabulario necesario para describir.
- Creación de modelos: mostrando un modelo de buen pensador.
- Interrelaciones: respetando y valorando las aportaciones de los alumnos.
- Entorno físico que facilite el desarrollo del pensamiento, como por ejemplo, hacer visible el pensamiento de los alumnos en las paredes del aula.
- Expectativas: establecer un “orden del día” para transmitir las expectativas con claridad.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE NUESTRO STAN Y VIAJE..

Ahora el compromiso de todas es trabajar, innovar y practicar con lo que vimos, escuchamos para darles a nuestros niños lo mejor, ellos son los receptores y protagonistas en este camino de transformación educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS A MI BLOG. "EDUCANDO PARA LA VIDA 2".