Proyectos de Comprensión estan basados en una pueblo y harem
Los
Proyectos de Comprensión están basados en una metodología innovadora de la
Universidad de Harvard que surgieron a través del Proyecto Zero, fundamentado
en el trabajo de las Inteligencias Múltiples de Howard Gadner.
Su finalidad
es hacer que los alumnos lleven a cabo una diversidad de acciones o tareas
(desempeños) que demuestre que el alumno entiende el tema propuesto (tópico
generativo) y al mismo tiempo lo amplie y sea capaz de asimilar su conocimiento
y utilizarlo en otras ocasiones.
Durante
la segunda quincena de octubre desarrollaremos el Proyecto de Comprensión, que
durara 4 semanas..se trabajara en grupos cooperativos formales para lograr más
comprensión, interacción y fluidez en las actividades que se realizaran en el
desarrollo del proyecto.
PROYECTO DE COMPRENSIÓN
PROYECTO DE COMPRENSIÓN
Experiencias Previas.
En este primer proyecto al comenzar el año escolar, todos en ronda se indagó
sobre que querian hacer para aprender y que estubiera fuera del aula, para poder salir, caminar conocer...
Los niños y niñas respondieron muchas cosas unas alcanzables otras no, pero en general querian conocer sus calles, su comunidad, el sitio donde vive la gran mayoria, y donde está nuestra escuela, la historia de la comunidad, las personas que habitan, los servicios y actividad comercial...
Todos concluimos que lo llamariamos "Bella Vista", tiene un origen histórico.
Nuestra meta es salir, caminar visitar los sitios mas importantes de algunas calles porque el sector es grande y ir a la cancha para realizar actividades del proyecto y lúdicas.
En el nombre de DIOS comenzaremos esta aventura de conocer mas a fondo BELLA VISTA... actualmente se llama "La Murallita" donde está nuestra escuela de Fe y Alegria.
"BELLA VISTA"
HILOS CONDUCTORES
.- ¿ Cómo sería un mundo sin comunidades?.
.- ¿Cúal es la importancia histórica de mi comunidad?.
.- ¿Que cosas tiene mi comunidad?.
METAS DE COMPRENSIÓN.
Queremos que los niños y niñas comprendan que:
.- Existen hechos sobresalientes en la historia de la comunidad La Murallita.
.- Pueden expresarcen creativamente con actividades gráfico plásticas, dibujos, moldeados y otros.
.- Hay que valorar el lenguaje como medio para establecer relaciones con los demás.
ACTIVIDADES PRELIMINARES
METAS: 2 Y 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
Actividades.
.-Dar gracias a Dios por el proyecto que se realizara.
.- LLuvia de ideas y proposiciones de actividades.
.-Nuestra escuela forma parte de la comunidad.
.- Salir y hacer un recorrido por la calle Fermín Toro y algunas
otras calles cercanas, ir hasta la cancha.
.- Observar y contar casas, negocios, bodegas, consultorios, oficinas de servicios,
supermercados, etc.
.- Ir a la sala sid y ver un video sobre construcción de un plano.
.- Hacer un plano sobre el sitio recorrido en el piso del aula
y cada niño pintará casas, escuela , lo que observó.
.- El primer dibujo individual sobre nuestra comunidad.
EVALUACIÓN.
.- Interacción grupal.
.- Atención, concentración, captación de detalles.
DOCUMENTACIÓN.
.- Video.
METAS: 2 Y 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
Actividades.
.-Dar gracias a Dios por el proyecto que se realizara.
.- LLuvia de ideas y proposiciones de actividades.
.-Nuestra escuela forma parte de la comunidad.
.- Salir y hacer un recorrido por la calle Fermín Toro y algunas
otras calles cercanas, ir hasta la cancha.
.- Observar y contar casas, negocios, bodegas, consultorios, oficinas de servicios,
supermercados, etc.
.- Ir a la sala sid y ver un video sobre construcción de un plano.
.- Hacer un plano sobre el sitio recorrido en el piso del aula
y cada niño pintará casas, escuela , lo que observó.
.- El primer dibujo individual sobre nuestra comunidad.
EVALUACIÓN.
.- Interacción grupal.
.- Atención, concentración, captación de detalles.
DOCUMENTACIÓN.
.- Video.
Nuestros dibujos terminados.
FELICITACIONES¡¡¡¡¡ Evidencia de que si se puede.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA. 1.
METAS: 1, 2, 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
.- CONFORMAR los grupos cooperativos formales para nuestro desarrollo del proyecto.
.-Realizar un mapa mental de una comunidad, en grupos cooperativos, con las cosas
más sobresalientes que tiene, servicios públicos y privados, empresas, comercios, sitios de salud, seguridad ciudadana, y los niños ayudarán a dibujar las cosas de su interés..
.-Conversar sobre el trabajo realizado.
.- Investigar junto a los padres y familia la historia de la comunidad la Murallita.
EVALUACIÖN.
.- Escalera de metacognición sobre el trabajo realizado.
DOCUMENTACIÓN.
.- Internet.
GRUPOS COOPERATIVOS FORMALES
Inteligentes.
Laboriosos.
Fabulosos.
Trabajadores
Geniales.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
Armando nuestro mapa mental sobre las cosas de la comunidad.
Haciendo un mapa mental
INVESTIGACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES.
EVALUACIÖN.
.- Escalera de metacognición sobre el trabajo realizado.
DOCUMENTACIÓN.
.- Internet.
GRUPOS COOPERATIVOS FORMALES
Inteligentes.
Laboriosos.
Fabulosos.
Trabajadores
Geniales.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
Armando nuestro mapa mental sobre las cosas de la comunidad.
Haciendo un mapa mental
INVESTIGACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES.
TOMADO
DE INTERNET DE:
Ensayo: DESDE UN CONOCIMIENTO
HISTÓRICO-HISTORIOGRÁFICO INTERDISCIPLINARIO.
“LA MURALLITA”
Rámón José Aguilar Salazar
Leyendo en el ensayo presentado por el
escritor Se cuenta que:
“LA MURALLITA” se
ubica para el año 2013 en
la parroquia ALTO LOS GODOS, en un espacio geográfico que tiene como coordenadas:
9°43'55" latitud Norte y 63°12'7" longitud Oeste, considerando el
sitio al OESTE del Municipio Maturín estado Monagas, limitando por el NORTE:
con el Sector o Micro- Área LA MURALLA, por el SUR: con la AV. El
Ejercito, al ESTE: La AV. LIBERTADOR y
al OESTE los sectores micro áreas de LA FLORIDA Y LOS PINOS.
Olivia
Rojas residente para 1960 de la calle principal Plazoleta la cual pasa al norte
de la
comunidad
cuenta que “
“se
encontraba el Bar New York actual Terminal Interurbano de Maturín y conformaba
la antigua extensiones de La Parroquia San Simón, el resto del terreno se
formaba de caminos de barros y piedra cuando apenas se construían las casas en
sus alrededores”
Faltaría
sin embargo, María Palma residente desde sus abstemios 54 años para el 2013
comenta:
“Llegue a
los 22 años solo con las esperanza de tener una vivienda digna y un trabajo,
como a eso de los años 1960 solo había monte, culebra y unos cuantos ranchitos
en la calle principal. Y que me acuerde las personas que conocí para ese
entonces ya han muerto o no los he vuelto a ver, ahora vivo lejos de esta
comunidad pero
mis hijos
son los que se la pasan en mi casa.”
De ser
sintético La Micro-Área La Murallita es fundada aproximadamente en el año 1960
su nombre fue modificado por primera vez de Bella Vista por La Murallita al
quedar ubicada en el lado del sector La Muralla y que tal nombre proviene según
cronistas de la ciudad de Maturín como Juan Ramírez y Edgar Rondón tiene su
orígenes de las condiciones topográficas del terreno debido que allí se
amurallaron los patriotas en la tercera batalla en la planicie de los Guaros y
el Alto del Otero, hoy conocido como Alto de los Godos un 25 de mayo de 1813 en
contra de las fuerzas rebeldes de Monteverde.
Pasaron los años y este sector se convirtió en espacios dinámicos y son evidentes
Pasaron los años y este sector se convirtió en espacios dinámicos y son evidentes
las transformaciones permanentes que ha tenido el
espacio ocupado por la sociedad, las continuas modificaciones a través de los
tiempos y la influencia, no solo de los acontecimientos que han acelerado su
dinamismo, sino del interés que tienen los originarios del sector cuando buscan
beneficios propios con la finalidad de establecer una conformación de comunidad
sustancial a su formaciones económicas, culturales, políticas y educativas como
una serie de elementos que la designan como Micro-Área. Todo esto sucede de
igual manera con un desplazamiento de los coterráneos y sus construcciones en
la mayoría de los espacios comerciales que empiezan a establecerse desde 1974
como explica Luis Veliz originario en la comunidad desde 1970 aproximadamente
explicando
que “
los
negocios de la Av. El ejército se establecieron alrededor de los años 1973 y
adelante al sur
”.
Es
Así como además del crecimiento de la demografía igual fue gravitantemente la
expansión de distintos espacios en su mayoría comerciales que poco a poco
fueron sustentando la Micro-Área La Murallita y en la cual se desarrollaron
fragmentos económicamente activos desde el noreste hasta el sureste en los
momentos más importantes para luego dar a la zona sur una vista comercial algunos importantes son el Terminal interurbano de Maturín, el Hotel Monagas Internacional, en salud Malariología, Empresas .
Para 1971
la escuela Fe y Alegría fue ubicada en la calle 3 del sector la Murallita La
escuela ya con un terreno cabe mencionar importante en el
“Centro”
del sector hace crecer el espacio
geográfico
de la Micro-Área generándose viviendas a su adyacencias y las invasiones de
nuevas familias. Durante la creación los mismos habitantes fueron también
expropiándose de una parte del terreno que pertenecía a la escuela según cuenta Yolanda de Ledezma fundadora de Fe y alegría.
SEÑORA . María Palma
Hotel Monagas Internacional.
SEÑORA . María Palma
Hotel Monagas Internacional.
Malariología.
Los representantes leyeron a los niños lo que investigaron y los niños compartieron en clase lo que se aprendieron.... muy significativa esta experiencia....
Recuento aplicando la escalera de metacognición.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA. 2.
METAS: 1, 2, 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
.- Salir y caminar por algunas calles de la comunidad, saludar a las personas.
.- Observaar los tipos de casa y los colores que tienen de pintura, ventanas puertas, techos,
rejas, patios, árboles.
.- Realizar un folio rotativo en la cancha sobre los lugares por donde pasamos, trabajando en grupos cooperativos.
.- Al terminar aprovechar el espacio de la cancha para realizar juegos.
.- Visita al centro de diagnóstico integral y oftamológico Barrio Adentro de la comunidad.
EVALUACIÓN:
.- Al llegar realizar nuestro acostumbrado recuento aplicando la escalera de metacognición.
.- DOCUMENTACIÓN.
.- Internet.
.- Internet.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
Grupos cooperativos trabajando en los folios rotativos.
VISITA AL MÓDULO DE BARRIO ADENTRO.
MEDICOS Y PACIENTES CON ALEGRIA SALUDARON A NUESTROS NIÑOS.
NOS ACOMPAÑO EL SEÑOR PALMA REPRESENTANTE
DE LA COMUNIDAD Y DE LA ESCUELA.
GRACIAS A TODOS¡
paciente y doctora, nos atendieron de maravilla.
TRABAJO REALIZADO EN LA CANCHA POR LOS NIÑOS
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA. 3
METAS: 1, 2, 3.INTELIGENCIAS: Todas.
.- Visita a un servició privado en la comunidad un Cyber.
.- Ver las casa que estan cerca de nuestra escuela.
.- Diseñar un plano en nuestro piso y pintar las casa adyacentes a nuestra escuela usando tizas de colores..
.- Pintar nuestra escuela.
.-Marcar los diferentes materiales y herramientas que se usan en la costrucción de viviendas.
.- Marcar diferentes tipos de casas.
.- Los servicios de agua, luz, aseo, transporte, salud, seguridad ciudadana en mi comunidad.
.- Hacer dibujos espontáneos sobre tipos de casas.
.-Destreza de pensamiento partes- todo de una casa.
EVALUACIÓN:
.- Al llegar realizar nuestro acostumbrado recuento aplicando la escalera de metacognición.
.- Participación de los grupos cooperativos.
.- Participación de los grupos cooperativos.
.- DOCUMENTACIÓN.
.-Plantillas y afiches sobre viviendas.
.-Juguetes de construcción.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
NUESTRA ESCUELA FE Y ALEGRÍA.
CALLES CERCA DE LA ESCUELA FE Y ALEGRIA
SERVICIO A LA COMUNIDAD PRIVADO
CYBER
SERVICIOS PÚBLICOS
TRANSPORTE
EN SALUD EXISTE UN BARRIO ADENTRO
QUE VISITAMOS.
SALUD AMBIENTAL- MALARIOLOGÍA.
SEGURIDAD CIUDADANA- MÓDULO POLICIAL.
FRENTE A FE Y ALEGRIA.
TIPOS DE VIVIENDAS, HERRAMIENTAS .
.-Plantillas y afiches sobre viviendas.
.-Juguetes de construcción.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
NUESTRA ESCUELA FE Y ALEGRÍA.
CALLES CERCA DE LA ESCUELA FE Y ALEGRIA
SERVICIO A LA COMUNIDAD PRIVADO
CYBER
SERVICIOS PÚBLICOS
TRANSPORTE
EN SALUD EXISTE UN BARRIO ADENTRO
QUE VISITAMOS.
SALUD AMBIENTAL- MALARIOLOGÍA.
SEGURIDAD CIUDADANA- MÓDULO POLICIAL.
FRENTE A FE Y ALEGRIA.
LAS CASAS QUE VIMOS EN ALGUNAS CALLES DE NUESTRA COMUNIDAD







EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA #4
METAS: 1, 2, 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
.- Conversar sobre el origen del nombre de nuestro proyecto, que nos queda claro hasta ahora.
.- Recopilar los materiales que se usaran para comenzar a realizar nuestra
pequeña maqueta sobre las calles que caminamos.
.- Investigar junto a los padres los nombres de las calles, que caminamos despúes.
.- Pintar las cajitas que serán nuestras casitas, Por grupos cooperativos.
.- Montar el plano que será la base de nuestra maqueta y pintar las calles.
.- Ayudar a recortar y pintar los arbolitos.
.- Seriar y clasificar, contar las casitas que se pintaron.
.- Armar mapa mental sobre construcción.
.- Pintar Dibujos de algunos sitios de actividad económica, comercios, farmacias, panaderias, supermercados, hotel, terminal, usar materiales como arenilla, palitos...
EVALUACIÓN
.- Comunicación y fluidez verbal.
.- Capacidad para observar detalles y compartir sus ideas.
.- Reflexión sobre lo realizado aplicando escalera de metacognición.
.- Aplicación por grupos cooperativos de la Diana de evaluación.
DOCUMENTACIÓN.
.- Imagenes de planos.
.-Imagenes para armar mapas mentales sobre construcción.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE ESTAS ACTIVIDADES.
pintando cajas pequeñas , grandes y medianas.
contar, seriar y clasificar.
base de nuestra maqueta, pegando sus orillas.
pintando las calles y pegando casitas.
colocando las casitas que hicimos en nuestra maqueta
colocando las palomas que vimos sobre las casas...
!la maqueta lista¡ de las calles que visitamos.
DIBUJOS DE
ALGUNOS SITIOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y COMERCIAL.
HOTEL
EVALUACIÓN. ESCALERA METACOGNICIÓN.
APLICACIÓN DE LA DIANA EN LOS GRUPOS COOPERATIVOS.
Aplicación de RUBRICA individual.
ACTIVIDADES DE SINTESIS.
METAS: 1, 2, 3.
INTELIGENCIAS: Todas.
.-Participación de los niños socializando lo que aprendieron durante
el desarrollo del proyecto. (26/11/2018)
.-Invitación a familias de la comunidad para escuchar sus experiencias.
.-Recuerdos de nuestro proyecto.
.- Presentación del parrandón navideño de nuestro salón.
.-Actividades lúdicas con todos los niños del preescolar turno de la mañana.
.- Compartir.
EVALUACIÓN.
.- Expresión verbal.
.-Miedo escénico.
.-Responsabilidad.
.-Autonomía.
.-Creatividad.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
SOCIALIZACIÓN
BIENVENIDA por la COORDINADORA.
NIÑOS Y REPRESENTANTES
INVITADOS.
Giovanny Palma.
Representante y Exalumno de FE Y ALEGRIA.
Nohelia Ramos, vecina con más de 30 años
viviendo en la Murallita
Emigle Brito, ex-alumna y representante.
Nuestro PARRANDÓN NAVIDEÑO.
Niños padres y representantes del segundo grupo A.
GRACIAS!!!!!.
CONCLUSIONES
.-Desarrollando este proyecto tan bonito aprendimos muchas cosas de la comunidad donde se encuentra nuestra escuela Fé y Alegría.
.- Aprendimos de su historia, de la nobleza y cariño de sus habitantes,
de las necesidades que aún padece, del crecimiento económico y empresarial que tiene, dinámico y creciente cada día.
.- Nuestra Murallita ahora es mas querida y apreciada por todos los niños, docentes y representantes los que habitan en ella y los que vienen de otros lugares.
.- Gracias señor por ayudarnos a todos.
VIDEO DEL PROYECTO
FONDO MUSICAL: SABANAS DE MONAGAS.
AUTOR: HERNAN GAMBOA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS A MI BLOG. "EDUCANDO PARA LA VIDA 2".